Madrid Gráfica y su visión sobre el Covid

0
597
madrid-grafica-covid

Los carteles de 600 diseñadores de todo el mundo inundan Madrid con su mirada sobre el COVID. Las piezas se exponen en la Central de Diseño y otros puntos de la ciudad como La Plaza de Oriente, la plaza de Juan Goytisolo y la Casa de América

La 4ª edición de «Madrid Gráfica», el encuentro de diseño gráfico internacional que se celebra en distintos enclaves culturales de Madrid, este año ha centrado sus actividades  en el Covid con la exposición «Covid Exit», una gran muestra abierta de carteles de casi 600 piezas de diseñadores internacionales que inundan el centro de Madrid ofreciendo su visión sobre cómo la pandemia ha condicionado toda nuestra vida e ilusiones, y dando mensajes de aliento y esperanza.

Organizado por DIMAD y el Ayuntamiento de Madrid junto con el Foro de Empresas de Madrid, la muestra se podrá ver hasta el 11 de noviembre. Los más de 100 creativos y originales -seleccionados por un comité profesional compuesto por Alberto Corazón, Ruedi Baur, Daniel Nebot, Natalia Volpe y America Sanchez-  se exponen también en el mobiliario urbano dispuesto en la Plaza de Oriente y en la Plaza Juan Goytisolo  y una selección de piezas de diseñadores iberoamericanos, en la Casa de América.

madrid-grafica-covid

Programación «Madrid Gráfica»

Dentro de la programación de Madrid Gráfica destacan también las exposiciones.

  • «De repente, inmovilizaron el mundo», una enciclopedia ilustrada del confinamiento con piezas del diseñador franco-suizo Ruedi Baur. Hasta el 15 de noviembre en el Museo Nacional de Artes Decorativas.
  • «Des/cubiertas. Biblioteca de portadas inéditas», una exposición colectiva que reúne portadas de libros inéditas de diseñadores e ilustradores españoles en activo, incluyendo también a figuras pioneras. Hasta el 8 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes.
  • «Hay dos mundos y están en este», colectivo gráfico Onaire y Natalia Volpe, cuyo lenguaje múltiple y heterogéneo, al que denominan “guiso gráfico”, sirve para cuestionar asuntos históricos, sociales y culturales. Hasta el 20 de noviembre en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense.
  • «Tras el corazón rojo», una exposición que analiza el diseño de marcas-ciudad después del icónico “I love NY”, obra de Milton Glaser, diseñador al que rendimos homenaje tras su reciente fallecimiento. Hasta el 6 de diciembre en la Imprenta Municipal – Artes del Libro.
  • «America América», dedicada al legado del diseñador gráfico de origen argentino, America Sanchez, gran renovador de la imagen de Barcelona. Hasta el 10 de enero en la Casa de América.

web empresa