Madrid contará con autobuses propulsados por gas natural comprimido

0
86
Madrid

Desde ahora, Madrid adquirirá vehículos eléctricos y de hidrógeno, exclusivamente, en su apuesta por alcanzar la descarbonización del transporte de superficie. La EMT cuenta con 1.816 autobuses de gas natural comprimido o GNC, lo que supone el 89% de su flota. Los primeros 10 autobuses de hidrógeno verde llegarán a Madrid este año y 150 totalmente eléctricos se están incorporando a la flota municipal a lo largo de 2023

A lo largo del mes de agosto, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha sumado a la flota de autobuses madrileña los últimos modelos de gas natural comprimido (GNC) que circularán por la capital. Los cuatro vehículos estándar recién llegados forman parte de la mayor licitación de autobuses de GNC llevada a cabo hasta ahora por la empresa municipal, que ha incorporado 520 vehículos de este tipo entre los años 2021, 2022 y 2023. Las próximas adjudicaciones se centrarán, exclusivamente, en autobuses 100 % eléctricos, además de los modelos propulsados por hidrógeno verde, tal y como contempla la Estrategia Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid.

Los 20 vehículos GNC que han recalado en las últimas semanas en Madrid son del fabricante Solaris, un moderno estándar dotado de una potencia máxima de 320 CV y 2.000 rpm.

Este autobús va equipado con dos baterías de 24 V y un total de 5 botellas de gas con una capacidad de 315 litros cada una. En su espacio interior, el vehículo dispone de dos pantallas ultrapanorámicas de 29’’ y de una plataforma doble.

Su aforo es de 27 viajeros sentados y 73 de pie, además de habilitar cuatro plazas de asientos de tipo ´jumbo´. El ciclo vital de estos autobuses de gas natural, por las características y exigencias de una ciudad como Madrid, ronda los 10 años operativos.

Soluciones cada vez más sostenibles para Madrid

En el año 2020, EMT llevó a cabo la mayor licitación de autobuses de GNC de toda su historia. Los 520 autobuses propulsados por gas natural y la apuesta rotunda por la adquisición de modelos 100 % eléctricos – un total de 150 unidades – formaban parte del compromiso del Ayuntamiento de Madrid por alcanzar la máxima descarbonización del transporte público de superficie.

Se trataba de culminar el objetivo de disponer de una flota 100 % limpia circulando por las calles de Madrid, dotada de las novedades tecnológicas que ofrece el mercado actual, una de las metas clave dentro de la Estrategia Madrid 360 y un pilar básico en el Plan Estratégico de EMT hasta 2025.

Llegan los primeros autobuses de hidrógeno verde

Además de poner el acento en el uso de la energía eléctrica para la flota, la empresa municipal está actualmente inmersa en un gran proyecto para adquirir modelos movidos por hidrógeno verde que cubran, en sus propias instalaciones, la totalidad del ciclo de producción y almacenamiento de este combustible. Los primeros 10 autobuses de hidrógeno verde llegarán a Madrid este año.

Asimismo, un lote de 150 autobuses totalmente eléctricos está incorporándose gradualmente a la flota municipal a lo largo de 2023. En esta misma línea, EMT ha adjudicado recientemente un concurso para comprar 100 autobuses eléctricos, 80 estándar y 20 minibuses de 8 metros de longitud, con vistas a incorporarlos al servicio en 2024. Para el año 2025 se prevé la llegada de otros 100 autobuses eléctricos a la flota municipal.