El Premio es una distinción especial que se otorga cada año a las ciudades europeas que luchan por la accesibilidad universal en las ciudades.
La ciudad de Lugo, que ya cuenta con cuatro distinciones europeas, se postulará para el European Access City Award 2020 que premia los avances que se realizan en la ciudad en cuanto a accesibilidad universal.
El trabajo realizado durante casi 20 años, le ha valido ya varios premios como nacionales y europeos como la Mención Especial en 2017 de estos premios, el Premio Reina Sofía en 2006, la distinción de Destino Turístico Accesible de España en 2015 o el reconocimiento «Ciudad Mapcesible» que le otorgó Telefónica este año.
El premio es una distinción especial que se otorga cada año a las ciudades europeas que se esfuerzan por logar la accesibilidad universal. Está organizado por la Comisión Europea y el Foro Europeo de la Discapacidad y es una de las acciones incluidas en la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 para crear una Europa sin barreras.
Medidas realizadas en Lugo
Entre las medidas más importantes para adaptar la ciudad a las personas con diferentes discapacidades están las acciones realizadas en los barrios, los ejecutados en busca de patrimonio monumental y cultural accesible, incluida la muralla romana, el impulso del transporte público accesible, pero también privado, la creación de 200 espacios de estacionamiento para personas con movilidad reducida; la ejecución de ascensores en los aparcamientos subterráneos; la instalación de semáforos luminosos y acústicos; la puesta en marcha de la casa de automatización del hogar o la instalación de recolectores de basura adaptados.
En materia de trabajo, el concejal de Desarrollo Local y Empleo, Mauricio Reppeto, explicó que en los últimos tres años se han realizado trabajos peatonales en diferentes áreas, calles o plazas y eliminado barreras mediante la construcción de ascensores. Además, recordó que la ciudad de Lugo tiene «El Centro Europeo de Información Europa Direct-Lugo, que pertenece a la red de Centros Europeos de Información, y es el punto desde el cual el Ayuntamiento ofrece un servicio de proximidad que permite a los ciudadanos obtener información, ayuda y respuestas a preguntas sobre legislación, políticas y programas europeos.