Lugo monitorizará el consumo eléctrico con dispositivos inteligentes

0
592
lugo-consumo-electrico

Lugo da un paso más en la gestión eficiente de la iluminación pública a través de la instalación de cuadros eléctricos inteligentes instalados en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de monitorizar y telegestionar los consumos, lo que permitirá obtener resultados medibles  que ayuden a implementar nuevas políticas de gestión más sostenibles y respetuosas siguiendo el modelo de ciudad verde.

Actualmente se han instalado 23 equipos de control que incorporan la plataforma analítica de inteligencia energética y están pendientes de colocar 24 más, hasta llegar a un total de 47.

En las próximas semanas finalizarán las pruebas de funcionamiento y se comenzará a monitorizar el consumo energético midiendo factores como la tensión en cada fase, la intensidad, la frecuencia eléctrica, la potencia o la energía activa y reactiva acumulada.  Otra de las ventajas de este sistema es que, de existir un consumo alto, se podrán detectar enganches ilegales o, en el caso contrario, problemas de suministro, que se podrán subsanar de manera mucho más ágil.

lugo-consumo-electrico
Imagen de la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez

Los dispositivos inteligentes están ubicados en las áreas de A Campiña, en el desdoblamiento de la segunda rotonda; en la Rotonda Este, en la carretera de Fonsagrada; en las cercanías del hospital Lucus Augusti; en el cruce del Paseo dos Estudiantes con calle Das Artes, en el cruce de la calle Montirón con Virxe da Esperanza y con Fonte da Bica, en la Avenida de Madrid, en la calle Salvador Velayos y en la calle Rof Codina Veterinario. Los cuadro pendientes hasta los 47 están pendientes de permisos y se irán instalando de manera progresiva.

Esta acción, en la que se invierte 120.000 euros, es de una de las experiencias piloto integradas en el proyecto Lugo Smart City, puesto en marcha en el pasado mandato con el objetivo de mejorar la prestación de servicios públicos locales con alto incidente en el ciudadano a través de cambios en los modelos de gestión apoyados en las TIC. La propuesta presentada para este fin por Lara Méndez consiguió atraer a Lugo 4,1 millones de euros para este fin, de los que el Ministerio acerca el 60%, unos 2,5 millones, a través de Red.es, con el cofinanciamento del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y el Ayuntamiento el resto, más de 1,6 millones de euros.

El Lugo Smart City también incluye, entre otros proyectos ya muy avanzados, la implantación completa e integral de la Administración Electrónica en el Ayuntamiento, una plataforma de gestión inteligente de infraestructuras locales o la instalación de sensores de almacenamiento conectados vía GPRS o 3G en los contenedores urbanos y rurales, ya instalados.