El Ayuntamiento de Logroño apuesta la reducción de energía en el alumbrado público

0
1409
logrono reduccion energia alumbrado

El Ayuntamiento de Logroño ha desarrollado un proyecto piloto para la reducción del consumo energético y lucha contra el cambio climático en el alumbrado público.

Con esta iniciativa se estima que se evita la emisión de cerca de 9 toneladas de CO2 al año y un ahorro próximo a los 6.500 euros. El concejal de Medio Ambiente y Eficiencia Energética, Jesús Ruíz Tutor, explicó el proyecto, denominado «Renovación y mejora del alumbrado exterior público con sistemas de telegestión para la reducción del consumo e instalación TIC», que desarrolla el Ayuntamiento en el marco del proyecto europeo Green TIC.

Según explicó el concejal, se trata de un proyecto piloto enmarcado en el proyecto europeo, del instrumento financiero LIFE, en el que Logroño participa como entidades de otras ciudades españolas. Una acción de acuerdo al objetido del Pacto de Alcaldes, que tiene por objetivo la reducción en un 20% de las emisiones de CO2 o con la pertenencia de Logroño a la Red Española de Ciudades Inteligentes.

Con esta implantación, se espera conseguir un ahorro energético del 75% en el consumo energético del alumbrado público y se espera trasladarlo a otros puntos de la ciudad y municipios.

Este proyecto piloto ha consistido en la adecuación de la instalación del alumbrado exterior público en Avenida de la Paz y se han sustituido las antiguas lámparas de vapor de sodio de alta presión por otras de tecnología LED, que son regulables.

La renovación ha afectado a 36 luminarias, dotadas de lámparas y equipos de menor consumo energético, controladas mediante telegestión con lo que se consigue una reducción de las emisiones de CO2 al reducir la potencia de la instalación. Los puntos de luz tiene capacidad para aumentar o disminuir su intensidad luminosa en virtud de la detección, tanto de peatones como de vehículos, mediante sensores de movimiento instalados en la calles. Todas las luminarias se gestionan desde un ordenador central.

La potencia instalada ha pasado de 6.800 watios a 1.500 watios, con lo que se ha conseguido una reducción en la instalación de 5.300 watios. Además, se estima un ahorro económico anual de 6.500 euros, además de una reducción de emisiones próximas a las 9 toneladas de CO2 al año.

web empresa