Breincosmart & Urban Enjoy
Fruto de la colaboración entre Breinco y Urban Enjoy nace Breincosmartplay, los nuevos tableros interactivos de juegos impresos en un pavimento, y comandados mediante una aplicación de telefonía móvil.
El avance de la tecnología ha cambiado la manera como nos relacionamos con nuestro entorno y con la ciudad. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han proporcionado nuevos medios a través de los cuales conectarnos creando redes, y han permitido crear infraestructuras y servicios más automatizados e interconectados. En la última década se han desarrollado las «Smart Cities», ciudades inteligentes y eficientes que mediante la tecnología han podido mejorar la recogida de datos y optimizar la gestión de esta información, favoreciendo la interacción de los servicios y mejorando la relación e implicación de los ciudadanos.
Por otro lado, las posibilidades que ofrecen los smartphones y las redes sociales han transformado la manera de experimentar y relacionarse con el espacio público. La geolocalización, el acceso a la información guiada y detallada, o la convocatoria y capacidad de organización grupal, han cambiado profundamente la visión tradicional del entorno urbano. En este escenario de constante evolución, con espacios públicos cada vez más autónomos y eficientes, mejor conectados y participados por los ciudadanos, las áreas de juego infantil cobran especial protagonismo.
Unos ciudadanos que cada vez son más demandantes y exigentes; que buscan para sus hijos no solo el valor lúdico, sino que también esperan que los espacios sean singulares, educativos e inclusivos, así como agradables para el adulto que los acompaña. En este contexto, Breinco y Urban Enjoy han trabajado conjuntamente para dar un salto cualitativo con una nueva línea de productos acordes a la evolución de las «Smart Cities».
La tecnología en la plaza y el parque
Esta introducción de las TIC en el espacio público se presenta como una nueva oportunidad para dinamizarlo y diversificarlo, fomentando nuevas áreas educativas de encuentro y de juego, haciendo partícipes a los más jóvenes de esta nueva realidad y ofreciéndoles nuevas maneras de jugar entre ellos y de relacionarse con el entorno exterior del parque o la plaza.
Se trata de aliarse con la tecnología, no de luchar contra ella, con el objetivo de sacar a los niños de casa para que vuelvan al parque, fomentando así la socialización, el ejercicio físico, el aprendizaje y la diversión.