Áreas de juego infantil accesibles: un compromiso de todos

0
1957
Áreas de juego infantil accesibles

Sonia Plaza, Hags-Swelek, S.A.

Compromisos internacionales como La Declaración de los Derechos del Niño y La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos del Niño velan por la protección de la infancia.

En el artículo 31 de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos del Niño, se contemplan los derechos especiales de los niños, entre ellos el Derecho al juego.

Áreas de juego infantil accesibles

La Convención subraya además que los niños con alguna discapacidad mental o física deben poder disfrutar de una vida plena y decente, en condiciones que aseguren su dignidad y su participación activa en la comunidad.

Los juegos infantiles actúan como un elemento integrador en la sociedad, ya que los niños están más interesados en el juego, sin tener los prejuicios sociales que algunos adultos poseen, con respecto a la diversidad humana, no solo desde el punto de vista de la discapacidad física o mental, sino también racial, cultural o económica.

Una persona con necesidades especiales siente que tiene una discapacidad solo cuando se enfrenta a un entorno difícil. El que todos los niños jueguen, aprendan, crezcan y se interrelacionen juntos los hará más sociables, más humanos, porque la variedad en el juego y compartir actividades fomenta la misma igualdad de oportunidades, sin prejuicios establecidos.

Los adultos tenemos la obligación para con las generaciones futuras, los niños, de una concienciación integradora e inclusiva. Prueba de esta concienciación son los parques infantiles adaptados, que cada vez más Administraciones Públicas reclaman y asumen el compromiso de permitir la integración de todos los niños, con y sin discapacidad.

La Orden Ministerial VIV/561/2010, que desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, es la única regulación estatal de requisitos que han de cumplir las áreas de juego infantiles que se enmarca en las políticas de integración de las personas con discapacidad.

Las directrices para considerar un parque infantil accesible tienen las siguientes premisas:

1. El parque infantil debe ser un lugar accesible.
2. Los parques infantiles accesibles deben ser un objetivo social.
3. La creación de parques infantiles accesibles es un acto responsable.