Jardines verticales para un centro de inclusión en la Habana Vieja

La técnica utilizada por Raidel García es fruto de la formación que imparte Ignacio Solano

0
205
jardines-verticales

El centro de Adolescentes A+ cuenta con un ecosistema natural que ocupa toda una pared de 130 metros cuadrados. Un alumno del botánico español Ignacio Solano lleva esta técnica a Cuba con unos 1.000 metros cuadrados construidos de espacios verdes

El centro de Adolescentes A+, que trabaja la inclusión social de jóvenes en pleno corazón de La Habana Vieja, en Cuba, cuenta desde hace poco con un auténtico pulmón verde dentro de su propia sede. Toda una pared natural que ocupa una extensión de unos 130 metros cuadrados que ha logrado transformar este espacio en un auténtico jardín urbano vertical con el que se ha podido colaborar en este proyecto de desarrollo social con adolescentes.

jardines-verticales

La iniciativa la ha llevado a cabo el joven cubano Raidel García Martínez que ha necesitado un mes para culminar este ecosistema jardín vertical para el que ha utilizado más de 3.900 plantas de 18 especies diferentes. Ha puesto en práctica para ello la técnica del Ecosistema Vertical del botánico español Ignacio Solano que, fruto de un largo proceso de investigación, rompe con las carencias de los jardines tradicionales y consigue que todos los elementos que lo componen (plantas, hongos y bacterias) interactúen de manera natural y contribuyan a la durabilidad infinita del jardín.

jardines-verticales

Desde que Raidel García Martínez hiciera el curso de formación con Ignacio Solano en 2016, en Ciudad de México, lleva construidos unos 1.000 metros cuadrados de ecosistemas verticales, la mayoría de ellos en su país natal, Cuba, con creaciones en museos, hoteles o fábricas. Pero sin duda el proyecto más reseñable, por su relevancia social, ha sido este con la asociación Adolescentes A+, en La Habana Vieja. Y es que desde este centro se trabaja con los jóvenes un desarrollo integral para darles mayor inclusión social y participativa y apoyar el desarrollo de sus habilidades y potenciarlas desde un enfoque de derechos, género y equidad.

web