IRRIGESTLIFE, proyecto de riego inteligente en parques y jardines de Vitoria-Gasteiz

0
1904
Proyecto de riego inteligente IRRIGESTLIFE

Asier Sarasua Garmendia.
Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Introducción

La gestión inteligente de las ciudades permite optimizar el consumo de recursos limitados como el agua, la energía, el espacio o los materiales. La creación y gestión adecuada de infraestructura verde (es decir, de la parte natural de las ciudades) por medio de metodologías smart ofrece indudables ventajas económicas, ambientales y sociales. Aspectos como una gestión más adecuada del riego o de la energía son claves para crear ciudades mejores.

El proyecto IRRIGESTLIFE tiene como principal objetivo el desarrollo de un sistema de riego optimizado para la irrigación de parques y jardines urbanos, pero también adaptable a cualquier otro ámbito en el que sea necesaria una mejora en la gestión del riego.

IRRIGESTLIFE tiene el apoyo del programa LIFE de la Unión Europea (proyecto LIFE11 ENV/ES/615). Se prevé que este nuevo sistema de riego ahorre hasta un 30% de los consumos actuales de agua. Se están desarrollando cuatro prototipos integrados en un sistema SIG, que permitirá a los responsables municipales gestionar la irrigación de parques y jardines de forma óptima.

Proyecto de riego inteligente IRRIGESTLIFE

Contexto

La ciudad de Vitoria-Gasteiz, que fue Capital Verde Europea en 2012, es el lugar donde se están probando los innovadores sistemas de riego desarrollados durante el proyecto IRRIGESTLIFE.

Aplicando el concepto de infraestructura verde, la ciudad sigue trabajando en la transformación de diferentes espacios urbanos tanto en relación a su gestión como en su diseño. El principal ejemplo de este nuevo concepto en Vitoria-Gasteiz lo constituye el Anillo Verde que rodea la ciudad. Se trata ahora de expandir esta filosofía al resto de la ciudad mediante proyectos de gestión inteligente.