Departamento Comunicación Schrèder
REQUISITOS FOTOMÉTRICOS
La iluminación de áreas peatonales debería permitir a los peatones discernir los obstáculos u otros riesgos del camino y ser conscientes de los movimientos de otros peatones que puedan estar cerca. Para ello, es importante la iluminación tanto en las superficies horizontales como verticales.
La edición CIE 115-2010 define 6 clases de áreas, de P1 a P6: La opción de la clase P depende de la importancia del área en términos del número de usuarios y la configuración circundante.
El reconocimiento facial es por lo general necesario para los peatones, de modo que deben satisfacerse también determinados requisitos como una iluminancia vertical mínima (Ev, mín) e iluminancia semicilíndrica mínima (Esc, mín).
A continuación se ofrecen los valores de los criterios de iluminación que hay que respetar para las diferentes clases P. Estas clases vienen definidas en la edición CIE 115-2010:
Al mismo tiempo, se espera una fuerte limitación de la emisión de luz superior, a fin de reducir al mínimo el efecto del resplandor del cielo.
FUENTES DE LUZ
Las áreas peatonales requieren necesariamente fuentes de luz que proporcionen luz blanca para obtener una buena reproducción cromática (CRI = 60). El contraste de color dado por la luz blanca hace que la visibilidad para los peatones sea mejor.
Además, estudios recientes sobre la visión mesópica han conducido al uso de la luz blanca recomendada para áreas donde la visión periférica de los usuarios es una importante contribución.
Por tanto, se recomiendan las lámparas de halogenuros metálicos (lámparas de quemador cerámico compacto y lámparas CosmoWhite) o LED blancos.
LUMINARIAS
Las luminarias elegidas para iluminar las áreas peatonales deberían presentar un alto grado de hermeticidad (al menos IP 66), a fin de mantener las prestaciones iniciales el máximo de tiempo posible durante toda la vida de la instalación. […]