Avda. de Salamanca, Urbanización de la Vega, La flecha y Monasterio del Prado
Delegación de Castilla y León. Indal
Arroyo de la Encomienda, por su cercanía a la capital vallisoletana (menos de 7 kilómetros) se ha convertido en una de las zonas residenciales con mayor pujanza de la provincia.
Formado por 5 núcleos residenciales (Arroyo, La Flecha, Monasterio, La Vega y Sotoverde), resulta un tanto disperso debido a la separación de sus dos principales y originarios núcleos urbanos, Arroyo y La Flecha, por la Carretera de Salamanca.
Como consecuencia del crecimiento demográfico la composición del municipio ha experimentado importantes cambios, tanto urbanísticos como poblacionales. Por ello, se han creado nuevas infraestructuras que dan respuesta a las necesidades de estas nuevas zonas. De dos de ellas, la Avenida de Salamanca y la Urbanización La Vega, hablaremos a continuación. Las nuevas actuaciones urbanísticas están mejorando radicalmente este entorno urbano.
Proyecto respetuoso con el medio ambiente
Desde hace algunos años, Indal apuesta claramente por la reducción de la contaminación lumínica y el ahorro enérgético, fabricando productos que tienen como aliado el cuidado del medio ambiente. Este proyecto de iluminación es la mejor muestra de esta política. Las luminarias y el mobiliario urbano instalado en estas dos zonas de Arroyo de la Encomienda emplean como base la madera, lo cual ya es en sí mismo toda una declaración de intenciones.
La madera posee una alta calidad estética, así como alta calidad medioambiental. El aportar un toque de naturaleza en medio del entorno urbano no es sino una muestra de carácter original y belleza. Además, utilizar madera contribuye a la lucha contra el efecto invernadero, ya que 1 metros cúbicos de madera almacena 1 tonelada de gas carbónico.
Por otra parte, uno de los aspectos más decisorios en una instalación de alumbrado es el de la determinación de la fuente de luz. Para ello hay que considerar cuatro factores:
- Costo de la fuente de luz
- Eficacia luminosa (relación entre el flujo luminoso producido y la energía eléctrica consumida)
- Vida útil
- Cromaticidad adecuada al tipo de actividad (capacidad de reproducir los colores) según lo recomendado por la C.I.E. y la Guía de Prevención.
En este sentido, las luminarias elegidas, Fusion y Amandine, han sido desarrolladas para responder de manera eficaz a la diversidad de configuraciones urbanas y a las exigencias cualitativas y cuantitativas de los habitantes de una ciudad. Sus ópticas, con diversas posibilidades, buscan la mejor distribución fotométrica posible, reduciendo al máximo la contaminación lumínica… [leer más… en la edición impresa]