Ignacio Solano impartirá un curso para diseñar ciudades sostenibles

El botánico Ignacio Solano impartirá del 6 al 10 de marzo un curso en el Badalona

0
340
ignacio-solano

Con más de 900.000 metros cuadrados de ecosistemas verticales realizados en varios países del mundo, y diversos récords internacionales a sus espaldas, el experto botánico Ignacio Solano ofrecerá en Badalona Centre Internacional de Negocis (BCIN) del 6 al 10 de marzo la tercera edición de su Curso de Jardines Verticales con plazas limitadas

Los asistentes aprenderán de la mano del creador del jardín vertical más grande del mundo en Bogotá aspectos de la botánica, planificación en la instalación, diseño, montaje, mantenimiento, control, así como estrategia de venta y mercado.

Ignacio Solano, con más de 18 años de experiencia y dos patentes propias, ha ofrecido este curso previamente en lugares tan dispares como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Y en España se ha podido recibir en Barcelona y Madrid, donde ya va por la séptima convocatoria. Esto demuestra el gran interés que suscita este campo del paisajismo urbano y de la creación de ecosistemas verdes y sostenibles a un buen número de alumnos y profesionales.

ignacio-solanoEsta disciplina es fruto de un largo proceso de investigación que llevó a este botánico español a descubrir las carencias de los jardines verticales urbanos tradicionales, los cuales requieren de mucho mantenimiento. Fue así como Ignacio Solano creó y patentó el concepto de Ecosistema Vertical, donde todos los elementos que lo componen (plantas, hongos y bacterias) interactúan de manera natural y contribuyen a la durabilidad infinita del jardín.

“Mi gran obsesión es construir un mundo lleno de ciudades con corazón verde. En un mundo donde los niños no ven más animales que palomas y perros en la calle, siento que es más necesario que nunca cubrir las ciudades de frondosas selvas verticales, apostando por la naturaleza y la ecología. Y cuántas más personas seamos diseñando ecosistemas virtuales, antes viviremos en ciudades con corazón verde”, concluye el profesor Ignacio Solano.

ignacio-solanoEl contenido del curso se divide en 5 áreas:

  1. Botánica: Taxonomía, Biología, Adaptación, Simbiosis y Hongos
  2. Planificación de la instalación y diseño: Los distintos sistemas de Jardinería Vertical; Materiales de construcción de jardines verticales; Planificar la obra: cálculos y medidas; Análisis ambiental; Disponibilidad y selección de especies; Selección de especies; Diseño del sistema y opciones; Control y estudio de los recursos hídricos; Ajuste del sistema de riego; Propiedades físico-químicas de materiales para jardines verticales (substrato); Iluminación de jardines interiores.
  3. Instalación y montaje: Preparación de la pared; Fijación de la estructura; Colocación de sustratos; Fijación de sistemas: eléctricos, de riego; ocultación del sistema; Prácticas de control de riego; Preparación de las plantas.
  4. Mantenimiento y control: Opciones para el control y manejo del jardín; Sistemas remotos de control. Podas; Manejo de plagas; Materiales para jardines verticales y su mantenimiento.
  5. Estrategia de venta y de mercado: Nuestras experiencias comerciales; Cómo vender los Ecosistemas Verticales; Beneficios, márgenes y costes; El arte de la paciencia.

web empresa