El gran encuentro de los agentes vinculados al desarrollo de los territorios inteligentes, conectados y sostenibles convoca los días 27 y 28 de marzo a técnicos, representantes institucionales y profesionales de al menos 200 ciudades para abordar los retos de la gestión urbana.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la vicerrectora de Smart Campus de la Universidad de Málaga (UMA), Raquel Barco; la consejera delegada de Extenda, Vanessa Bernad; el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía en Málaga, Miguel Guijarro; el presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC, Adolfo Borrero; el responsable Territorial para las AAPP de Andalucía Oriental y Melilla de Telefónica, José Utrera, y el director del evento, Rafael de la Paz, han presentado la décima edición del Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, Greencities.
El foro convierte a Málaga en punto de encuentro de todos los actores institucionales, empresariales y económicos implicados en la transformación de los territorios inteligentes y sostenibles en España desde hoy miércoles hasta el jueves 28.
Foro de carácter tecnológico
De la Torre ha destacado que “estamos ante uno de los foros más importantes de carácter tecnológico” donde las administraciones central, regional y local, universidad y empresas están unidas para asumir “el gran reto de las ciudades verdes e inteligentes”.
El alcalde ha apelado al compromiso adquirido por el evento ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por Naciones Unidades, ha detallado las grandes oportunidades para “hablar, para que las empresas muestren sus avances y ofertas, crear ocasiones de encuentro” que supone Greencities para los participantes, siendo “un espacio con una rentabilidad clara”, ha matizado. Asimismo, De la Torre ha hecho hincapié en la “vocación internacional del foro que da visibilidad a Málaga”.
Barco ha manifestado el compromiso de la Universidad de Málaga en diferentes aspectos del encuentro, como la organización del International Greencities Congress para “que cada vez tenga más impacto y sea más internacional”.
La consejera delegada de Extenda, que participa liderando la vertiente más internacional de Greencities, ha detallado que serán “28 las empresas andaluzas” participantes en la misión inversa que organiza la entidad en el marco del evento. Además, “contamos con 11 invitados de 8 países”, ha matizado, como “Brasil, Colombia, Perú, Chile, México, Portugal o China”. Asimismo, Bernad ha destacado la labor que se está realizando en “Málaga posicionándose como referente en Smart Cities”.
Guijarro ha definido Greencities como “punto de encuentro de todos los agentes implicados en la construcción de ciudades inteligentes”, en definitiva, “una iniciativa compartida” entre instituciones, municipios, empresas y profesionales “ideal para crear proyectos, establecer contactos, compartir experiencias y obtener inspiración” para el desarrollo de territorios inteligentes -ha concretado-. En este sentido, Guijarro ha manifestado que “con el objetivo de apoyar el conocimiento y talento andaluz” la Consejería secunda la participación de “21 empresas tecnológicas que expondrán sus prototipos y soluciones inteligentes”.
Foro TIC & Sostenibilidad
Borrero ha expuesto, acerca del ‘Foro TIC & Sostenibilidad’ su compromiso adquirido con los ODS, que se trata “de una doctrina a la cual acogernos las empresas para hacer negocios éticos, aumentar la competitividad y contribuir a los objetivos”. El grueso de los contenidos, que se estructuran en torno a este espacio, explora la agenda innovadora más actualizada en torno a las soluciones tecnológicas en ámbitos como “el desarrollo de destinos turísticos inteligentes” y la “movilidad sostenible”, ha recalcado el presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC.
Utrera ha acentuado que Greencities es “un referente internacional en el desarrollo urbano sostenible”, donde las empresas y los profesionales “tenemos la oportunidad de interactuar entre nosotras -ha explicado- “siendo un gran foro de networking”. Asimismo, ha puesto de relevancia la participación de emprendedores y startups de sus centros de emprendimiento “para poner la innovación abierta” al servicio del mercado y dar soluciones que “aporten al desarrollo urbano sostenible”.
De la Paz ha explicado que el encuentro reunirá a profesionales, empresas, técnicos y representantes institucionales “de al menos 200 ciudades y municipios” para debatir en torno a los nuevos desafíos marcados por la agenda de gestión urbana más actualizada. Más de 60 de ellos participarán activamente en los espacios de networking habilitados para entrar en contacto directo con el tejido productivo innovador capaz de proveer de soluciones y herramientas avanzadas, siendo por tanto el evento una oportunidad para generar oportunidades de negocio y colaboración.