Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, incorporará a su comité científico representantes académicos de Portugal, Reino Unido e Italia tras la celebración de la primera edición del International Greencities Congress los días 25 y 26 de abril.
Tras el salto cualitativo experimentado por dicho programa, que aglutina todo el contenido científico del foro, sus responsables perfilan ya las líneas de la próxima convocatoria, que tiene como objetivo prioritario una mayor presencia internacional de los trabajos presentados.
La novena edición de Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, ha priorizado el contenido científico y la vanguardia investigadora en cuanto a actuaciones sostenibles del espacio urbano y el ciclo de vida de la ciudad y sus construcciones a través de la primera convocatoria del International Greencities Congress. El programa ha incluido la exposición y presentación de 17 comunicaciones científicas vinculadas a estas áreas de trabajo, otorgándose, por parte del comité científico, una mención especial al trabajo ‘Algoritmo de control de elementos de sombras y climatización zonificado en el sector residencial’, de los autores Francisco Fernández, José Miguel Peña y María del Carmen González.
Así, dicho comité, conformado por profesionales y representantes académicos procedentes de la Arquitectura, la Ingeniería o el Derecho, han aprobado la incorporación de cara a 2019 de nuevos miembros provenientes de las universidades de Anglia Ruskin (Reino Unido), Algarve y Porto (Portugal) y ‘La Sapienza’ (Roma).
Con estas nuevas adhesiones y tras el salto cualitativo de esta última edición, la organización apuesta por reforzar el contenido internacional de la convocatoria, representado en esta ocasión con la participación de los ponentes Domenica Carriero, de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CENUE), o Celestino Rodrigues, del Instituto Superior de Engenharia da Universidade do Algarve (Portugal).
Cabe mencionar que los trabajos que han concurrido en este 2018 han destacado por su carácter innovador, incluyendo aplicaciones en el ámbito urbano como alumbrado fotovoltaico, sostenibilidad energética, sistema inteligente para la recogida de residuos, un proyecto de zona verde o el aprovechamiento energético de las redes de agua en una mancomunidad, entre otros. Igualmente, se han abordado actuaciones sostenibles en la edificación e incluso planes de gestión del transporte eficiente, caso del metro de Madrid.
Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, el gran encuentro de las ciudades inteligentes españolas, ha despedido su novena edición celebrada los días 25 y 26 de abril con la participación de más de 3.800 profesionales -procedentes de más de un millar de entidades públicas y privadas-, con representación de 270 ciudades y medio centenar de países. En este sentido, e incluyendo los encuentros bilaterales celebrados en la zona de networking -con la participación de técnicos de más de 50 ciudades- en el marco del foro se han celebrado más de 3.500 reuniones de trabajo, cuyos resultados se concretarán en los próximos meses. Además, el evento ha constituido una plataforma comercial con la participación de más de 170 empresas.