Breincosmart
Las Glòries, un nuevo espacio urbano ganado para las personas, dotado de equipamientos culturales y servicios de calidad en beneficio del conjunto de la ciudad y, muy especialmente, de los vecinos y las vecinas del barrio.
Después de quince meses de obras, el nuevo espacio Glòries empieza a ser una realidad. En los últimos meses, la plaza ha vivido importantes cambios urbanísticos que la han llevado a lo que es ahora, con varios espacios provisionales de uso ciudadano que convivirán con los equipamientos con las cuales ya contaba: l’Auditori, el TNC, el Disseny HUB Barcelona, la Farinera o el mercado dels Encants.
Esta primera fase del proyecto del Gran Parque de Glòries («Canòpia Urbana» – Agence Ter & Ana Coello de Llobet) ha supuesto la transformación de una parte del espacio que antiguamente estaba dedicado por completo al tráfico rodado, en un espacio para las personas y para los medios de transporte de menor impacto. Cuenta con 20.400 metros cuadrados de superficie verde y más de 400 árboles, lo que lo convierte en el nuevo pulmón verde de la ciudad.
Los nuevos espacios que configuran la plaza son: el gran claro, el nodo lúdico, los nodos de biodiversidad, la Rambla dels Encants, el área para perros, el espacio juventud y el área de gestión del servicio municipal de espacios verdes.
EL GRAN CLARO
Se trata de una gran explanada de césped de uso polivalente debajo de la llamada «canòpia», un gran techo vegetal formado por las copas de los árboles. El claro queda rodeado por un camino de peatones en todo su perímetro, el cual cuenta con distintos elementos de mobiliario urbano, que permiten que la gente que no quiera sentarse en el césped lo pueda hacer en dichos elementos.
EL NODO LÚDICO
El elemento principal de este nodo es un suelo continuo de caucho, que se ondula para crear diferentes alturas y se convierte en un espacio de juego muy dinámico. El perímetro de este elemento está delimitado por un banco de hormigón WetCast® realizado a medida. La tecnología WetCast® es un método de fabricación semiautomatizado de hormigón en húmedo que se basa en la tecnología del moldeado y en la búsqueda de la máxima compacidad posible gracias a métodos de vibración en masa sin sobrante de agua o mezclas autocompactables. Se trata de un banco lineal continuo, dónde pueden instalarse, a la sombra de los árboles, los adultos que acompañan a los niños.