El año 2008 ha confirmado la positiva evolución de reciclaje de envases en España y su capacidad para alcanzar los ambiciosos objetivos marcados por la Comisión Europea.
El ejercicio de 2008 cerró con más de 1,25 millones de toneladas recicladas, lo que representa que ya el 60% de los envases puestos en el mercado por las empresas adheridas al sistema se está reciclando. Supone un crecimiento importante respecto a 2007 y sitúa a España en línea con Francia, Reino Unido, Suecia, República Checa o Noruega.
Contemplando el global alcanzado en estos diez años se han conseguido recuperar más de 10 millones de toneladas de envases, equivalentes a cerca de 780 estadios de fútbol como en el Santiago Bernabeu o el Camp Nou repletos de residuos de envases.
Datos de 2007
En el año 2007 se reciclaron 1.160.616 toneladas de envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) y envases de papel/cartón. Por tipos de material, en 2007 se reciclaron 665.274 toneladas de envases de papel-cartón, 252.673 toneladas de envases de plástico, y 236.928 toneladas de envases de metal.
Esta cantidad representa el 56,1% de los envases puestos en el mercado por las empresas adheridas a Ecoembes. Además de las toneladas recicladas, 152.270 toneladas fueron valorizadas enérgicamente por lo que, en total, en 2007 se evitó que más de 1.312.000 toneladas de envases acabaran en vertedero, el 63,5% del total de los envases adheridos.
Proceso
En el contenedor amarillo se depositan distintos materiales (envases de plástico, metal y briks) por lo que después de recogerse por los camiones deben separarse para que cada material vaya a su reciclador. En las plantas de selección se hace ese proceso. Por un lado, se separan los plásticos en 4 fracciones, el acero, el aluminio y los briks).