Espacios jugables: lugares de éxito y encuentro

0
239
Espacios jugables

ISSUU

Encarna Alemañ, Alicia Ramos y Mª Cruz Arenas.
AIJU, Instituto Tecnológico del producto infantil y ocio

El diseño de lugares y la creación de oportunidades para que la población infantil juegue en espacios públicos es clave para lograr comunidades y ciudades que motiven a sus niños, teniendo en cuenta sus necesidades y preferencias, y planteando retos que estimulen su desarrollo.

El concepto de espacio de juego y ocio ha cambiado completamente en los últimos tiempos. La generación de niños de los años ochenta y anteriores utilizaban cualquier espacio de la ciudad para jugar y pasar tiempo con sus amigos y amigas en la calle cerca de casa, pues en aquella época había menor presencia de equipamientos de juego y de actividades de juego dirigido.

Espacios jugables

Está demostrado que el juego favorece el desarrollo del niño, mejorando sus habilidades sociales, la participación en actividades físicas como escalar y saltar, la capacidad de explorar por sí mismos, y aprender, lo cual es determinante para su salud física y mental.

Además de los beneficios del juego a nivel físico, asumir riesgos es una parte esencial del juego. Este riesgo que denominamos «riesgo beneficioso» es fundamental para aprender a tomar decisiones y, principalmente, mejorar el bienestar del niño. Cuando gestionan «riesgos beneficiosos», los niños están mejorando sus capacidades físicas, motoras y cognitivas, fundamental para su desarrollo. Por ello, es imprescindible crear lugares desafiantes para jugar, ya que estos incitan al juego y al movimiento, y satisfacen las necesidades de cada rango de edad.

Por otro lado, la naturaleza y el uso de elementos naturales verdes influyen en la salud, y pueden desempeñar distintas funciones en las zonas de juego.

Es importante elegir cuidadosamente las plantas en la fase de diseño, a fin de evitar riesgos inesperados para los niños o los ciudadanos en general.

Una mala planificación o la falta de mantenimiento en contextos urbanos pueden crear sensación de inseguridad o fomentar el vandalismo, lo que puede provocar una reducción del uso o la ocupación del espacio público.

Espacios jugables

Como conclusión, la creación de espacios jugables, sostenibles y desafiantes suponen retos imprescindibles durante la planificación de nuestros espacios de juego.

De ahí de la importancia en la creación de espacios jugables. Un buen diseño es esencial para crear lugares atractivos y acogedores, además de tener en cuenta la seguridad en su instalación y sus revisiones anuales durante todo su periodo de vida. Además, dentro de esa planificación, el mantenimiento de dicho espacio es vital, ya que reduce riesgos no beneficiosos y no previsibles por los niños y jóvenes, y provoca una visión que hace que los usuarios lo valoren y lo cuiden más.