Ernesto Knörr: Juego de equilibrio y tensiones

0
1884
Puerta Abierta, Asturias, 2007

Textos: Guillermo Balbona

El trabajo de Ernesto Knorr, escultor nacido en Vitoria, pero que vive en Asturias, desde 1982, ofrece un lenguaje muy personal, caracterizado por el acoplamiento de formas geométricas elementales para configurar estructuras más complejas.

Violonchelo. Homenaje a Pau Casals, Salou, 2008En sus esculturas, de carácter abstracto y constructivista,  predominan los juegos de tensiones en los que la combinación de elementos simples permite obtener resultados escultóricos sugerentes.

Su enigmático concepto del movimiento y de los equilibrios, a veces imposibles, es un elemento fundamental a la hora de valorar su obra.

Los materiales empleados para las esculturas son principalmente el acero cortén y, en menor medida, la madera. Con ellos Ernesto Knorr configura obras tanto para la realización de exposiciones (en las que presenta  esculturas de mediano formato), como para encargos en trabajos de mayores dimensiones para lugares públicos o al aire libre, centrándose aquí en el acero cortén como material principal.

Dialogar con el espacio, apelar a la emoción y procurar un universo de relaciones vitales entre las piezas y su entorno, en un juego de «equilibrios y tensiones», son las señas de identidad del escultor vasco Ernesto Knörr. Artífice de una obra habitada por ritmos personales, por latidos de esa poética de vacíos y estructuras internas dispuestas a desnudarse en cada vínculo con el territorio espacial elegido, su expresión es una permanente confrontación entre el material y el aire. Heredero de la escuela vasca de escultura, apuesta por un diálogo con la naturaleza y la búsqueda de una intensa experiencia en la que conviven creatividad y capacidad para modificar el entorno. Dinamismo y ligereza, emoción fluida, vocación de lúcida intimidad con el espacio, el artista ahora sumerge al aficionado en un microcosmos de piezas en distancias cortas que acentúan el mundo poético y lúdico de una seducción geométrica, vertical y plástica.