Elche Palmeral Aventuras ha recuperado y rehabilitado el antiguo sistema de riego del huerto de Travalón Bajo sobre el que se ha construido el parque de multiaventura, respetando y conservando este entorno natural en su totalidad. Así los responsables del proyecto han realizado diversas obras de adecuación, que han permitido recuperar más de 3.000 metros lineales de las canalizaciones que conforman el sistema de riego para su uso.
El riego de las más de 1.950 palmeras y zonas ajardinadas que hay distribuidas en la superficie del parque se lleva a cabo mediante este sistema de canalización, que divide el parque en distintas áreas. Para las obras de acondicionamiento, que han durado cerca de 2 meses, ha sido necesaria la labor de cuatro operarios.
El director general de Elche Palmeral Aventuras, Rafael Garrido, ha señalado que “desde el principio de este proyecto hemos tenido muy claro que se debía respetar al máximo el entorno natural y tradicional del huerto, de ahí que decidiéramos recuperar el antiguo sistema y darle una utilidad real, tal y como se hacía antaño”. Este sistema de canalizaciones parte del conocimiento y la tradición cosechada por los musulmanes de la medina de Ils, que explotaron el Vinalopó a través de una acequia madre desde la que se distribuía el agua por medio de partidores y acequias secundarias. La llegada de los conquistadores cristianos en el siglo XIII cambio la distribución del territorio y, por tanto, del agua que regaba los terrenos.
Los cristianos se quedaron con las tierras del margen izquierdo del río y nueve partes del caudal, cuyas tierras eran conocidas con el nombre de ‘Horta dels Cristians’ u ‘Horta major’, espacio que estaba regado por la ‘sequia major’. Los musulmanes se quedaron con dos partes de la ‘sequia de Marchena’.
No fue hasta 1529 cuando se aprobó la construcción de una contracequia que permitía lleva el agua de la ‘sequia major’ a los huertos y campos del sur del municipio, en el área más externa al núcleo de la red de canalizaciones, hasta el huerto de Travalón Bajo.