Madrid ha querido que el centenario de la Gran Vía fuera también el momento de hablar de su renovación y su futuro, y de plantear los usos y funciones que debe desempeñar este eje en el Madrid del siglo XXI. Por eso el Gobierno de la ciudad el concurso «Gran Vía Posible», que ha permitido seleccionar las mejores ideas de los expertos para configurar una Gran Vía que sin renunciar a su esencia sea compatible con el modelo de ciudad que se está desarrollando.
Los objetivos fueron definir la articulación de la emblemática arteria con todo el área del centro, su nítida identificación como espacio físico, la incorporación de la cultura contemporánea a sus contenidos, la mejora de su funcionalidad y la protección de su paisaje urbano y su patrimonio arquitectónico.
Además, el concurso añadía dos premisas, una vinculada a la definición de sus usos y otra a la movilidad. La primera consistía en combinar y compatibilizar las diferentes funciones de ocio, comercio y cultura que definirán cada uno de sus tramos.
El primero, que discurre entre Alcalá y la Red de San Luís, estaría destinado a actividades relacionadas con el conocimiento y la investigación, aprovechando la presencia en este entorno de numerosas instituciones ya consolidadas como el Círculo de Bellas Artes, el Instituto Cervantes, el Casino Militar o el antiguo Círculo de la Unión Mercantil e Industrial.
El segundo tramo, delimitado por la Red de San Luís y Callao, sería el dedicado a la innovación. Acogería, como ya hace, el edificio más representativo de ese tramo, el de Telefónica, actividades relacionadas con las nuevas tecnologías y la comunicación. También incorpora formas de ocio ahora no presentes, como las que próximamente se desarrollarán en el Palacio de la Música.
Por último, en el tercer tramo, de Callao a la Plaza de España, se fomentarían los espectáculos, los hoteles y los restaurantes. Esta configuración se articularía en torno a dos nodos: la Red de San Luís, como cruce entre los ejes comerciales de la propia Gran Vía y Montera-Fuencarral, y Callao, donde se desarrollarían acontecimientos cívicos y culturales [leer más… en la edición impresa]