Contenur, Ferrovial y el Ayuntamiento de Guadalajara presentan Guadacan, un proyecto de innovación.

0
1346

 El Ayuntamiento de Guadalajara ha sido el primero en apostar por este nuevo proyecto que va a implantar en diferentes parques de la ciudad. 

El proyecto, denominado Guadacan, consiste en la instalación de papeleras inteligentes para la recogida de excrementos caninos en la ciudad de Guadalajara con la intención de promover el uso del sistema BINDOGS,  una herramienta especialmente diseñada para la gestión eficiente de residuos.

El sistema BINDOGS, desarrollado por Contenur y Ferrovial, está formado por una red de papeleras inteligentes destinadas a la recogida de excrementos caninos que, mediante una cerradura electrónica,  tarjeta de usuario y tecnología GPRS, permite el uso de la misma.  Asociado a este sistema, hay un software que gestiona todo el sistema de recogida de datos y bonificaciones por su uso.

BinDogs Guadalajara_2 500

Para la implantación se ha elegido una zona con un elevado censo de animales y porque es una de las áreas con mayor grado de suciedad debida a los excrementos caninos.

El proyecto que lleva operativo desde el pasado mes de abril seguirá en funcionamiento durante los próximos 9 o 12 meses. Además de suponer ventajas de limpieza y salubridad en la comunidad, los usuarios pueden obtener beneficios directos si se dan de alta en el sistema a través de www.bindogs.es/guadacan y emplean la tarjeta XGuada. Eso permite participar en un concurso a través del cual se pueden obtener bonificaciones de 40 euros semanales, 75 euros mensuales y 200 euros trimestrales, canjeables en las clínicas veterinarias de Guadalajara.

BinDogs Guadalajara_1 500b

Contenur y el Ayuntamiento de Guadalajara han trabajado en este nuevo proyecto para implantar un modelo de gestión basado en la eficiencia, la sostenibilidad económica y medioambiental, la innovación y la participación ciudadana que supongan una mejora de los servicios públicos.

Utilización

Su utilización es sencilla. El usuario tendrá que sacar una de las bolsas negras ubicadas en la propia papelera y, cuando haya recogido el excremento, pulsar un botón y pasar su tarjeta, para que se abra la trampilla. Una vez depositada la bolsa, la papelera se cerrará de nuevo.

Este proyecto piloto constituye una nueva herramienta para hacer de Guadalajara una ciudad más limpia, implicando directamente a los propietarios de perros, a quienes van dirigidas directamente estas papeleras.

“Utilizar éstas o las tradicionales papeleras para depositar los excrementos es un acto de civismo, salud y educación. Cumpliendo unas normas básicas de educación podemos conseguir una ciudad más limpia y saludable”, ha recalcado al respecto el alcalde, Antonio Román.

 Guadacan ha sido desarrollado en colaboración con el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, CI3.

web empresa