Vicente Sarrablo, doctor arquitecto. Director de la Cátedra Cerámica de Barcelona en la Universitat Internacional de Catalunya y Director de la Escuela Superior de Arquitectura en la Universitat Internacional de Catalunya
Las circunstancias actuales del panorama arquitectónico parecen haber avivado el interés por los espacios públicos urbanos en los que, a diferencia de las necesidades edilicias, aquello que reclama mayores metros cuadrados no son las fachadas ni los techos sino los pavimentos.
Sin embargo, en comparación con la amplia gama de productos para las propuestas edificatorias, los prescriptores del espacio público suelen exhibir una pobre oferta de materiales a la hora de diseñar las alfombras urbanas. Si bien, tal como se muestra en la Tabla 1, existen diferentes posibilidades para tratar los espacios exteriores, sin embargo, cuando se precisan pavimentaciones duras, la mayoría de las soluciones que nos encontramos parecen abocarse irremisiblemente al panot hidráulico o al hormigón.
Por otro lado, los arquitectos se enfrentan ante una mayor complejidad de usos y a unos condicionantes más severos que los que presentan los pavimentos para interiores. Conviene aquí recordarlos.
Requerimientos de los pavimentos exteriores
A la función básica de un pavimento de evitar la torcedura o el hundimiento del pie y de facilitar el paseo o la conducción, se le añaden otras que no se presentan tan evidentes o fáciles de solucionar:
- Alta durabilidad a los golpes y a la abrasión;
- Resistencia a los choques térmicos y a las heladas;
- Facilidad de limpieza y mantenimiento;
- Evacuación y recogida o drenaje de las aguas superficiales de lluvia o de limpieza;
- Control del deslizamiento.
Pero además, la complejidad urbana exige esconder las infraestructuras de alcantarillado, electricidad, agua y gas a la vez que precisa solucionar la simultaneidad o la separación de usos: peatonales y de tráfico rodado, de reposo y de circulación, de paseo lento y de conducción dinámica, de practicantes de footing o bicing [leer más… en la edición impresa]