El Comité Español de la Iluminación, CEI reunió en Lugo a más de un centenar de expertos en iluminación de toda España para debatir y avanzar los retos y desafíos de la iluminación urbana. También se trataron temas como la sostenibilidad, la transición energética o la mejora de la conservación de los cielos nocturnos
Más de un centenar de profesionales del sector de la iluminación se dieron cita en Lugo para debatir y analizar los retos y desafíos de la iluminación urbana y de la conservación de los cielos. Expertos en iluminación pública procedentes de toda España se reunieron en O Cárcere Vello para acercar posturas, conocer innovadoras iniciativas y profundizar en algunos de los temas que más preocupan el sector: la contaminación lumínica, el urbanismo de la luz y las tendencias de alumbrado público que imperan en las ciudades.
Bajo el título “Centro de Pensamiento y Networking, Alumbrado Urbano”, el evento reunió a importantes expertos a nivel nacional, tanto representantes institucionales como de empresas, astrónomos, arquitectos y diseñadores. Los ponentes impartieron diferentes conferencias y mesas redondas en torno a temáticas como la contaminación lumínica, la protección del cielo nocturno, las nuevas tendencias en alumbrado público y el urbanismo de género e iluminación pública, entre otros.
La sostenibilidad estuvo presente en todos los espacios de reflexión, de manera transversal, al ser uno de los ejes fundamentales en el ámbito de la iluminación urbana. “Debemos desarrollar una labor de pedagogía ciudadana porque el paradigma de la luz está cambiando. Hay que instar a la ciudadanía a que forme parte del debate y que participe en las jornadas técnicas”, apuntó Coque Alcázar, delegado del CEI en Galicia.
Los expertos coincidieron en que la ciudadanía debe participar en el debate público sobre iluminación urbana y de la necesidad de dar valor a la intervención pública. “La parte municipal del alumbrado debe acompañar a otras áreas municipales en el día a día, ya que eso incide en la transformación de las ciudades y sus iniciativas como zonas verdes o velocidades. Si el alumbrado público no quiere perder protagonismo tiene que avanzar con las otras áreas municipales”, apuntó Coque Alcazar.
Entre las ponencias más innovadoras destacó la última de la tarde que se desarrolló bajo el título «Urbanismo bajo la perspectiva de género» en un día tan significativo como el 25 de noviembre jornada en la que se conmemora el Día Mundial para Eliminación de la Violencia contra la Mujer.