El CCCB convoca la undécima edición del Premio Europeo del Espacio Público Urbano. Este certamen bienal y honorífico, que reconoce desde el año 2000 las mejores intervenciones de creación, transformación y recuperación de los espacios púbicos de las ciudades europeas, distinguirá obras realizadas entre el 2028 y 2021
El Premio que tendrá las inscripciones abiertas del 20 de abril al 17 de mayo de 2022, es el único galardón de estas características en el continente y, en esta undécima edición, se renueva para impulsar el debate sobre el futuro de las ciudades europeas en el contexto post pandémico.
En un contexto como el actual, en el que la emergencia climática o la crisis generada por la pandemia del COVID-19 evidencian que las ciudades de todo el mundo se enfrentan a nuevos retos, el valor del espacio público es más significativo que nunca.
Objetivo de esa edición
Tras un paréntesis desde la última edición de 2018, el CCCB convoca una nueva edición del premio con el objetivo de valorar aquellas obras realizadas entre 2018 y 2021.
La convocatoria es abierta, gratuita y se realiza en dos vueltas. En la primera vuelta, el jurado seleccionará 25 obras, que serán publicadas en la web y que pasarán a formar parte de su archivo. De entre los 25 seleccionados, habrá 5 obras finalistas que pasarán a la segunda vuelta.
En esta segunda vuelta de la convocatoria, el jurado premiará las obras finalistas por la calidad y la consonancia con los criterios definidos en estas bases. Como resultado de esta segunda vuelta, el jurado designará a un ganador y las menciones que, de forma opcional, crea convenientes.
El acto de entrega del premio y las actividades asociadas se llevarán a cabo durante dos días del otoño de 2022 en el CCCB. Las obras incluidas en la segunda vuelta (obras finalistas) serán invitadas a presentar los proyectos y se les entregará un diploma conmemorativo.
Las obras seleccionadas y finalistas serán objeto de una publicación con contribuciones de los autores y de críticos de renombre.
Observatorio de buenas prácticas
El Premio, único en Europa dedicado al espacio público, se concede tanto a los autores del proyecto como a sus promotores, y quiere reflejar la centralidad de estas cuestiones y convertirse en un observatorio de buenas prácticas que permita pensar en posibles soluciones ante un futuro en que las ciudades tendrán un papel primordial a la hora de definir la evolución de la sociedad.
Impulsado por el CCCB, el Premio se organiza con una red de 10 centros de arquitectura y urbanismo y más de 50 expertos de todo el continente. La ingeniera agrícola, paisajista y profesora de la ETH de Zurich, Teresa Galí-Izard, será la presidenta del jurado internacional del Premio.
Las bases y todas la información sobre la partición en el Premio, están disponible en la web