Cáceres apuesta por la sostenibilidad con su primer jardín vertical

Diseñar ciudades más sostenibles con beneficios para la salud y el medioambiente

0
240
caceres-jardin-vertical

La estación de autobuses de Cáceres estrenará un ecosistema vertical y de 150 metros cuadrados con más de 5.000 plantas creado por el botánico, Ignacio Solano  convirtiéndose en el primer ecosistema vertical de la ciudad y comunidad extremeña que el botánico pone en marcha para reducir la contaminación

Con la incorporación de esta arquitectura vertical al paisaje urbanístico, Cáceres contará con un aislamiento natural con el que podrá reducir el ruido de la ciudad, disminuir el consumo de energía del edificio, e incrementar la biodiversidad urbana con plantas, aves y polinizadores. «con este proyecto queremos ayudar a filtrar las partículas nocivas de la localidad para que la ciudadanía pueda respirar un aire más limpio en una zona tan congestionada como suele ser una estación de autobuses”. señala Solano.

caceres-jardin-vertical

El proyecto, es parte de una actuación global que busca mejorar la eficiencia energética de un edificio de más de 30 años. Con este gran muro verde, la estación de autobuses de Cáceres no solo contará con un nuevo aspecto, sino que será una pieza importante para reducir la huella de carbono de la ciudad al contar con una fachada capaz de producir oxígeno y filtrar toneladas de gases nocivos al año.

Diseño del jardín

Ignacio Solano ha diseñado un jardín vertical donde se utiliza un sistema hidropónico, que entre sus beneficios están el control domótico y telemático para garantizar un resultado duradero y excelente con mínimo consumo, mantenimiento y reposición de plantas. Como innovación, Solano introduce un anclaje para colocar la vegetación compuesto por cuatro capas, entre las que se encuentran cámaras de aire, que permiten crear una estructura muy ligera, con un peso promedio de 35 kg/m2.

web empresa