Brick Barcelona, con vocación de servicio público

0
1482
Brick Barcelona, con vocación de servicio público

El Parque Central de Nou Barris en Barcelona ha recibido recientemente el premio de arquitectura «International Urban Landscape Award 2007». Este galardón ha valorado la sostenibilidad general del proyecto, la recuperación de un espacio degradado para el uso ciudadano, el desarrollo de soluciones arquitectónicas respetuosas con el medio ambiente y el uso de materiales sostenibles, como el adoquín cerámico Brick Barcelona, fabricado por Piera Ecocerámica, un referente por su respeto hacia el entorno.

Brick Barcelona, con vocación de servicio públicoEl Parque Central de Nou Barris se ubica en un distrito del norte de la ciudad de Barcelona que, tradicionalmente, ha acogido a población inmigrante y se ha visto afectado por un crecimiento urbanístico descontrolado, con escasas zonas verdes y limitado por las vías rápidas de acceso a la ciudad (Ronda de Dalt). El desarrollo del proyecto, que afecta a una superficie de 17,7 hectáreas, ha conseguido convertir un espacio abandonado en un parque verde que, además, acoge equipamientos y edificios institucionales. El proyecto se inició en 1997 y culminó recientemente con su ampliación hasta la falda de la sierra de Collserola, con lo que también se ha logrado articular un espacio de transición entre la ciudad y la montaña.

Desarrollado por el estudio Arriola & Fiol Arquitectes, el proyecto logró el pasado mes de octubre el premio de arquitectura International Urban Landscape Award 2007, que valora la aplicación de la innovación y la sostenibilidad en el diseño o remodelación de un espacio urbano. El jurado del premio, en el que competían una cincuentena de proyectos de ciudades europeas, ha valorado tanto la capacidad de «crear un espacio urbano e integrarlo en una zona degradada» como la relación del parque con su entorno y la integración de la sede del distrito, ubicada en un antiguo hospital psiquiátrico. El Ayuntamiento de Barcelona tiene previsto destinar los 50.000 euros del premio a la reconversión de Can Carreres, una masía ubicada en el centro del parque y que recuerda su pasado agrícola, en un equipamiento de barrio.