Breinco, se ha caracterizado por innovar y crear soluciones que generen un bienestar en el espacio. En esta edición de Construmat 2023, la firma se ha planteado las tendencias para las ciudades del futuro, donde la sostenibilidad, la digitalización y la innovación se conjugan para crear espacios de calidad para el ciudadano y el medioambiente
Para esta edición, la firma proponía desde su stand soluciones respetuosas con el planeta, basados en la naturaleza para crear ecosistemas urbanos saludables. People, Planet y Product (PPP), esta es la solución que promovía desde su stand para crear ciudades que contemplen la sostenibilidad como valora fundamental, que aprovechen la tecnología para innovar y facilitar el desarrollo en general de la población.
La tecnología tiene que ser utilizada para crear espacios multifuncionales y didácticos, donde todos tengan nuevas maneras de relacionarse, de trabajar y de disfrutar de la ciudad.
Soluciones de Breinco en Construmat
En mobiliario urbano, la firma presentó nuevos diseños creados con Jordi Pla, el estudio de arquitectura Vora y Martirià Figueras.

El «banco Wing» creado en colaboración con el Estudio de Diseño Jordi Pla, es un elemento con un diseño innovador que aporta frescura y elegancia al espacio urbano.

Por su parte, el «banco Temple», creado en colaboración con el Estudio Vora Arquitectura, es un elemento multifuncional que nos conecta con la historia, ya que está inspirado en las columnas dóricas grecorromanas.

Y la jardinera modular, «Square Planer», creada en colaboración con el estudio Aspecte Paisatge de Martirià Figueres, es un elemento que se integra en el entorno, con funciones exigentes en la gestión del agua, en sostenibilidad y en interpretación paisajística. Square Planer, resulta una solución alternativa para crear flujos de uso y de comunicación.
Pavimentos drenantes para gestionar el agua de lluvia
Breinco promueve, además, la incorporación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) en las ciudades. Estos sistemas defienden la creación de espacios que mejoren la gestión del agua de lluvia, para obtener así, una serie de ventajas a nivel medioambiental, social y económico.

La nueva generación de pavimentos drenantes de Breinco representan una solución de pavimentación sostenible, formando parte de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.

Entre estos está la «Llosa Filtra», un pavimento permeable que incorpora el drenaje sostenible para gestionar el agua de la lluvia. La unión entre pavimentación y drenaje asegura una estética natural agradable de líneas y aporta confort al paso de los peatones aumentando el porcentaje de permeabilidad.

Por su parte «El Kodelé®» creado en colaboración con el estudio de arquitectos Espinàs i Tarrasó, es un pavimento mixto de adoquines en forma de triángulo que incluye un talón incorporado en la base de la pieza. Esta sección facilita la colocación de los adoquines para así conseguir un pavimento con junta rellenable, sin que haga falta la intervención de elementos espaciadores.

Y el «Panot del Segle XXI» es un pavimento tradicional adaptado a las necesidades urbanas de diseño y sostenibilidad de las ciudades del siglo XXI. La sostenibilidad está basada en el proceso de fabricación, la reutilización y reciclabilidad.
Pavimentos interactivos
Para incentivar la interacción de los más jóvenes en los espacios públicos, la firma mostraba en el stand, «Breincosmartplay» unos pavimentos interactivos con realidad aumentada.

Un proyecto en colaboración con Urban Enjoy, que combina los juegos tradicionales con la tecnología, abriendo así, nuevas formas de jugar y diversificar el espacio público.