Bilbao presenta los Caminos Escolares

0
1271
bilbao-caminos-escolares

El programa «Caminos Escolares» busca favorecer la autonomía de los niños en sus desplazamientos a los centros escolares, a pie o en bicicleta. El Ayuntamientos ha elaborado una guía de implementación de los caminos escolares que distribuirá en los centros educativos de Bilbao y en las AMPAS.

El Ayuntamiento de Bilbao ha presentado la Guía de Implementación del Proyecto de Caminos Escolares, cuyo objetivo es garantizar el acceso de los alumnos a los centros educativos, a pie o en bicicleta, así como fomentar su movilidad autónoma en un entorno amigable y sostenible. Este proyecto también busca que los escolares mejoren su conocimiento sobre sus barrios y su capacidad de orientación, además de que aprendan a identificar situaciones de peligro.

En la presentación, Alfonso Gil, Teniente de Alcalde y Concejal Delegado del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao señaló que “la forma de desplazarse que tenemos las personas adultas no es la misma que la que tiene un niño. Los ritmos son diferentes y hay que tenerlo muy presente. Un adulto, normalmente cubre un trayecto de forma directa, mientras que un niño es lógico que pueda entretenerse por el camino con cualquier cosa. Nuestra labor es conseguir que nuestros menores puedan hacer el recorrido de forma segura y a través de un entorno más amable”.

Los Proyectos de Caminos Escolares, en los que se han implicado las áreas de Movilidad y Sostenibilidad y Seguridad Ciudadana, son una apuesta del Ayuntamiento de Bilbao para favorecer la autonomía y la seguridad de la infancia en sus desplazamientos escolares para la que se ha buscado también, la participación de otros agentes como voluntarios, tutores, madres, padres, entidades sociales y colectivos de la ciudad que se constituirán como grupos dinamizadores.

bilbao-caminos-escolares

La Guía de Implementación de Proyectos de Caminos Escolares se distribuirá entre los centros educativos de Bilbao y en ella se marcan las orientaciones, principios y pautas a seguir para impulsar el arranque definitivo de este proyecto. Estos criterios y recomendaciones tendrán que ser adaptados a la realidad de cada centro.

Alfonso Gil, ha anunciado que desde su Área se realizará una prueba piloto en la que colaborará e impulsará dos Proyectos de Caminos Escolares, elegidos entre los presentados. Los criterios de elección se harán en función del grado de desarrollo del proyecto y el nivel de participación; cuanto mayor sea el desarrollo y la participación, mayor será la posibilidad de que el Ayuntamiento colabore en el mismo.

“Además -ha explicado Alfonso Gil- se ha habilitado una partida presupuestaria para actuar en el espacio público, con el fin de eliminar todas las barreras que impiden que los niños y niñas acudan solos y solas al colegio. Queremos facilitar la movilidad autónoma, sostenible y segura de nuestros escolares y ayudarles a mejorar su capacidad de orientación y a identificar las situaciones de peligro.”

Movilidad escolar sostenible

Hay diferentes modalidades de Caminos Escolares, en función del modo de transporte que se utilice para el recorrido que realizan los niños  hasta su centro educativo o hasta la parada de autobús desde donde toman su autobús escolar correspondiente.

El proyecto Caminos Escolares está inscrito en la Carta Europea de los Derechos de los Peatones y pretende armonizar la ciudad con las personas, sin depender del vehículo. Desde la perspectiva pedagógica se enmarca dentro de los objetivos propios de la Red de Ciudades Educadoras, de la que forma parte Bilbao.

Este proyecto de caminos escolares se encuadra en el Plan Municipal de Movilidad segura, que es el que se encarga de estudiar y analizar la accidentalidad en Bilbao, y en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que elabora la estrategia que impulsará un modelo de ciudad más saludable, eficiente y sostenible, que propicie una mejor calidad de vida de todas las personas.