Benito fabrica el prototipo de mobiliario VORA instalado en Barcelona

Se trata de un nuevo elemento de pacificación en la ciudad diseñado por la escuela Elisava e impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona

0
862
benito-vora

La nueva estructura de mobiliario VORA se ha instalado frente a la escuela Estel del barrio de Sant Andreu de Barcelona. Este elemento, que tiene forma de gradería modular, está formado por dos grandes piezas de madera que hacen pendiente y cuentan con espacios para sentarse, esconderse, trepar en uno de los lados mientras se apoyan por detrás en unas jardineras situadas a dos alturas

Este mobiliario, de carácter efímero, se creó durante la pandemia y tiene como objetivo ganar espacio en la calzada para los transeúntes y hacer de barrera entre el espacio para las personas y por el que transitan los vehículos.

El proyecto nació como una prueba piloto en 2020 en el marco de un proyecto europeo de movilidad urbana denominado ‘Furnish Kids’ y lo diseñaron los alumnos de Máster de la escuela de diseño Elisava . El primer prototipo, contó con la colaboración de la Escuela Sagrada Familia donde se instaló temporalmente frente a dicha escuela.  Los directores del Máster en Arquitectura Efímera y Espacios Temporales, Toni Montes y Roger Páez definen este elemento diciendo: “No es un proyecto clasificable. No es una grada, no es un tobogán, no es un juego infantil, pero lo es todo al mismo tiempo. Y además su uso pueden evolucionar cambiando algunas piezas”.

El Ayuntamiento de Barcelona optó hace unos meses para impulsar la instalación ante otras escuelas dentro de la campaña ‘Protegim les escoles’ para que ayude a equipar los espacios pacificados que van apareciendo en la ciudad. Se trata, pues, de un elemento nuevo que va a servir para reunirse, descansar o jugar. Depende del montaje que se haga es un tobogán, un asiento o una caseta donde esconderse, entrar y salir. La ingeniera responsable en el departamento de dirección de estrategia urbana del consistorio, Andrea Ballbé, nos cuenta la filosofía. “Se busca que tanto los niños como los adultos, se sientan cómodos en toda la ciudad. El VORA les permite estar al aire libre y tener interacción con el espacio público”.

Ballbé visitó la instalación hace unos días junto con el arquitecto en jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Matilla, los directores del Máster en Arquitectura Efímera y Espacios Temporales de Elisava, Roger Páez y Toni Montes y la directora general de Benito, Andrea Carandell.

benito-vora

Benito, ha sido la empresa elegida por el Ayuntamiento y Elisava para hacerlo industrializable. La pieza está fabricada con madera tratada con certificado de sostenibilidad para asegurar su durabilidad. La empresa, como explica Andrea Carandell, tiene la capacidad de fabricar este nuevo mueble que «es una innovación que va de acuerdo con el nuevo modelo de ciudad que llega donde el espacio para los peatones toma más importancia».

Para Xavier Matilla, se están produciendo cambios en la manera de concebir el espacio urbano pasando de un escenario en que los requerimientos del uso del coche habían condicionado en exceso los materiales, el diseño y las soluciones constructivas, a un escenario donde se está repensando el espacio público. «Esta transición, comenta, necesita de pedagogía y que el ayuntamiento ejerza un liderazgo en esta transición». Aunque reconoce que hay instituciones y espacios de investigación como Elisava o empresas que entienden que esa transición es inevitable.

El proyecto VORA ganó en 2021 el premio MINI de Diseño del Madrid Design Festival. El premio sirvió para becar los estudios de posgrado de una estudiante que participó activamente en el proyecto. La empresa Benito ya colabora de forma habitual con la escuela Elisava, por ejemplo, precisamente en la investigación de nuevos tipos de espacios de juegos infantiles más disruptivos e inclusivos.

web empresa