El municipio ciudadrealeño de Santa Cruz de Mudela ha completado la renovación del alumbrado público con el fin de reducir las emisiones de carbono y mejorar el entorno urbano bajo términos de eficiencia energética de la mano de ARTECOIN bajo el concepto PEMIS
El proyecto PEMIS arrancó con un exhaustivo diagnóstico de las instalaciones de alumbrado realizado en 2020 mediante la herramienta de geoposicionamiento y tratamiento de datos de campo Gestlighting.
Esta inspección inicial permitió evaluar el estado actual de las instalaciones, centrándose en la reordenación luminotécnica del municipio y detectar deficiencias en cuanto a la diversidad de tecnologías empleadas, así como interdistancias y puntos ciegos.
Como objetivos primordiales, el proyecto se ha querido mejorar la luminosidad en las calles, estableciendo niveles de iluminación entre 10 y 20 lux, dependiendo del tipo y tránsito de las vías. Con esta renovación, Santa Cruz de Mudela ha duplicado el nivel de luminosidad, cumpliendo con el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior, y, especialmente, limitando las emisiones al flujo hemisférico superior (FHSinst) lo más próximo a 0% , para evitar la contaminación lumínica.
De la mano de PRILUX y ACEINSA MOVILIDAD
Para alcanzar estos resultados, se ha implantado la tecnología LED de última generación suministrada por el fabricante de iluminacón PRILUX y ACEINSA MOVILIDAD, empresa encargada de ejecutar la obra de sustitución y renovación del alumbrado. Una parte importante del proyecto ha sido la iluminación ornamental del municipio.
Prestando atención al patrimonio histórico de la localidad (iglesia, ayuntamiento, fachada de la plaza de toros y fuentes), se ha llevado a cabo una simulación luminotécnica de la fachada del Ayuntamiento para implementar tecnología LED RGBW.
A partir de ahora, la fachada cambiará de color según las distintas necesidades e interacciones del Ayuntamiento con los ciudadanos, con iluminación de colores específica de acuerdo con fechas importantes como el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, la Navidad o el Día de la Constitución.
La tecnología LED implementada por PRILUX permite la telegestión de luminarias, permitiendo la reconfiguración de perfiles de salida en cada dentro de mando a través de una plataforma web y optimizando la energía y el mantenimiento. Asimismo, regula la intensidad y el flujo lumínico de acuerdo con las necesidades de los viales.
Los controladores de cuadro favorecen la reconfiguración automática de las curvas de regulación de flujo por circuitos, para mantener una comunicación mucho más eficiente con las luminarias.
Eficiencia energética en cifras
A través de la iniciativa “Ciudad Real por una economía baja en carbono”, la Diputación de Ciudad Real ha cofinanciado la renovación del alumbrado con 1.074.484,96 € (IVA incluido).
El proyecto ha incluido la sustitución de los brazos soportes para lograr una iluminación más uniforme, se han reformado 29 cuadros de mando y renovado 1.801 luminarias.
Una renovación del alumbrado público que ha ayudado a disminuir el consumo energético, reduciendo la potencia de 248,81 kW a 100,79 kW, lo que se traduce en un ahorro del 59,5%. También se han reducido en 210 toneladas las emisiones de CO2, siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible.