«Público/Privado», una década de arte por Franco Fasoli

0
991
arte-franco-fasoli

El artista argentino se planteó el reto de resumir diez años de trayectoria artística en un libro y gracias al apoyo de su sus seguidores, que apostaron por el libro durante la fase de pre-order sin saber si el libro sería finalmente publicado, hoy ya es una realidad.

El artista argentino ha presentado su libro en la Galería Haimney de Barcelona y donde hasta el día 8 de diciembre, quedará expuesta una cuidada selección de su obra entre acrílicos, collages y esculturas.

En el libro, el autor desgrana su carrera como artista desde dos perspectivas: la del ámbito público y la de su trabajo más íntimo. Como él explica, el libro se divide en dos. Una parte cuenta su trabajo realizado en la calle y otra la que ha realizado en estudio, instituciones o galerías. «Por eso el libro está diseñado de forma paralela por dos personas y por eso una parte está denominada con mi nombre de pila y otra con mi seudónimo«, afirma el artista. arte-franco-fasoli

Público” cuenta con un prólogo del amigo, también artista y curador Elian Chali, mientras que del prólogo sobre “Privado” se ha encargado Diana Aisember, educadora de artistas de gran prestigio en Argentina. La obra cuenta a su vez con una serie de textos en su interior escritos por Belen Coluccio, investigadora y curadora.

Escenógrafo y muralista entre otras ocupaciones, Fasoli comenzó a utilizar las calles de Buenos Aires como lienzo a finales de los 90, influido tanto por sus estudios de cerámica como por técnicas locales. Una década después, el porteño termina por aparcar el lettering y los motivos asociados al fileteado. Comienza entonces a usar la simbología y los ritos populares para “crear una mitología propia donde el cuerpo animal y elhumano se funden, confunden y generan luchas que son, a su vez, danzas, guerras y festejos”. arte-franco-fasoli

Desde siempre, el entorno ha influido en mi trabajo y mi forma de ser”. De esa manera, la tensión entre la cultura dominante y las sub-culturas han sido también materia de reflexión y de práctica para este artista residente actualmente en Barcelona.

Explorador incesante de materiales, formas y tamaños, a lo largo de su trayectoria encontramos desde pinturas de gran formato en el espacio público, hasta collages de carácter costumbrista y pequeñas esculturas en bronce o papel.

web