La plataforma BIA (Bilbao Bizkaia Architecture), dedicada a la dinamización de la arquitectura y el urbanismo en Bizkaia, inicia sus actividades culturales de septiembre con la inauguración de la exposición ‘La constante búsqueda del arte’, dedicada a la obra del arquitecto de Lekeitio refugiado en México tras la Guerra Civil Imanol Ordorika Bengoechea. La muestra abordará la fusión en su obra de los estilos de ambas culturas y la aportación de los exiliados españoles al desarrollo urbano del país latinoamericano, que es el país invitado al primer BIA Urban Regeneration Forum. La exposición, que quedará abierta al público hasta el día 30 en la sede de la Delegación en Bizkaia del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro de 10:00 a 14:00 horas y, por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados.
Imanol Ordorika Bengoechea nació en Lekeitio en 1931 y, tras una breve estancia en Francia, con apenas ocho años viaja como refugiado a México. Allí, estudió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México, en la que acabó siendo profesor titular de Composición Arquitectónica hasta su fallecimiento, en 1988. En su obra caben todo tipo de construcciones, desde edificios públicos dedicados a la salud o la educación a viviendas familiares o multifamiliares.
Su estilo destaca por el uso de colores vivos; el juego de texturas de metales, plásticos y hasta textiles, la proporción y las formas matemáticamente logradas y la economía de recursos. Ordorika entendía la arquitectura como una actividad interdisciplinaria y destacó además como escultor, por lo que sus diseños destacan por su plasticidad y expresividad. Entre sus obras se puede destacar la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el hotel El Cid de Mazatlán, o la Unidad Habitacional Infonavit de Iztacalco. La exposición se completará con una charla el día 23 en el Bizkaia Aretoa a las 19:00 horas.