Antoni Tàpies en el Guggenheim Bilbao. Del objeto a la escultura (1964-2009)

0
1828
Antoni Tàpies en el Guggenheim Bilbao

La muestra, compuesta por obras realizadas con una gran variedad de materiales y técnicas, explora la continuidad temática y conceptual que Tàpies mantiene a lo largo de cinco décadas y permite aportar nuevas lecturas y perspectivas sobre la influencia de este artista en el arte de su tiempo.

El Museo Guggenheim Bilbao acogió, en el año en que se cumplía el primer aniversario del fallecimiento del artista, Antoni Tàpies. «Del objeto a la escultura (1964–2009)», la primera revisión completa y en profundidad de una de las facetas más reveladoras de un artista fundamental de la segunda mitad del siglo XX: su producción de esculturas a lo largo de casi cinco décadas.

La exposición, (4 octubre 2012 al 19 enero de 2013), que contó con el patrocinio de Iberdrola, reunió cerca de cien obras, desde sus primeros objetos y assemblage de mediados de los años sesenta y setenta, hasta las tierras chamoteadas y bronces más recientes, incluyendo la última escultura que firma el artista en el año 2009.

Del objeto a la escultura (1964–2009) descubre, como subraya Álvaro Rodríguez Fominaya, comisario del a muestra, «la constante preocupación de Tàpies por el problema escultórico a lo largo de toda su trayectoria, situando, por primera vez, a su escultura frente a sí misma».

Organizada de manera cronológica y temática a lo largo de la segunda planta del Museo, la exposición combinaba piezas de rasgos monumentales con otras de pequeñas dimensiones, alternando el desarrollo temporal de las mismas con el análisis de los temas, materiales y técnicas utilizadas por el artista, permitiendo al espectador una certera aproximación al universo escultórico de Antoni Tàpies: desde su idea del muro hasta la representación recurrente de objetos cotidianos como sillas, camas, calaveras o libros.