Alessandro Caviasca. Farola solar autonoma HOM

0
1873

Fabricante: Siarq

Alessandro CaviascaRoma, Italia, 1968.

Licenciatura en Ingeniería (Italia) y  licenciatura en Arquitectura (Barcelona). Con la experiencia de haber trabajado en múltiples empresas de arquitectos altamente relevante, Enric Miralles, Ricardo Bofill, Poch & Sunyer y Tony Miller. En 1999 fundó su despacho profesional y SIARQ algo después. Desde entonces, como director técnico, su trabajo se centra en la integración de las energías alternativas y la arquitectura solar, trabajando en el diseño de proyectos arquitectónicos que responden a criterios de sostenibilidad y bio-arquitectura y el diseño de elementos de mobiliario urbano sostenible. Desde entonces, la filosofía de diseño de la innovación impulsada (design driven applications) se ha consolidado en el modelo de negocio de la empresa y la comercialización de una serie de productos innovadores fotovoltaicos de mobiliario urbano. En cuanto a experiencia de gestión, para la liberación de todos los productos, debido a su complejidad se ha producido un proceso de trabajo de gestión para coordinar no sólo el personal sino todos los procesos externos que participan en el desarrollo de un producto nuevo e innovador.

La farola fotovoltaica HOM responde a unas exigencias arquitectónicas, estéticas y energéticas que la convierten en un elemento innovador de mobiliario urbano sostenible. Integra un sistema de iluminación LED situado a 4,5 metros de altura que permite una amplia cobertura de iluminación del espacio público circundante y al mismo tiempo reduce la contaminación lumínica.

En la propia coronación y sobre una estructura inclinada de 55 grados se ubica un módulo solar fotovoltaico con una superficie de 1,3 metros cuadrados, equivalente a una potencia máxima de captación de 165 Wp – 190 Wp. El sistema funciona a una tensión de 12 V en corriente continua y está gobernado por un regulador digital programable de alta prestaciones que funciona con un sistema de control de carga (MPPT). Éste, gracias a un algoritmo interno que le informa de la salida del sol y el ocaso durante cada día del año, define los periodos de iluminación a potencia máxima y a media potencia según la programación fijada.