AECOM, compañía especializada a nivel internacional en arquitectura, diseño, transporte y sostenibilidad, ha participado como Premier Exhibitor durante la semana pasada en el Congreso Virtual celebrado en España de la Asociación Internacional de Evaluación de Impacto Ambiental (IAIA por sus siglas en inglés).
En este sentido, la compañía ha demostrado su liderazgo en estrategias en materia de Infraestructuras Innovadoras y Sostenibles, y Digitalización de procesos de Evaluación Ambiental, así como del uso de tecnología puntera de realidad virtual en procesos de participación ciudadana.
El tema sobre el que ha girado la Conferencia IAIA 2021 ha sido la «Evaluación de impacto smart para tiempos de grandes desafíos», haciendo referencia a la implementación de innovaciones tecnológicas y el creciente flujo de datos espaciotemporales para afrontar los desafíos locales y globales. Como parte del Congreso algunas de las empresas internacionales y locales más importantes en el sector se expusieron las nuevas tendencias que se registran en el sector a nivel mundial, tanto respecto a su contenido como respecto a los procesos de innovación a los que se enfrentan.
AECOM presentó sus soluciones tecnológicas aplicadas a la evaluación ambiental y los procesos de participación pública. Entre ellas cabe destacar la Plataforma de Evaluación Ambiental Digital y, en concreto, la herramienta de Informe Digital, que supone una revolución en la forma en que la información ambiental es comunicada, mejora la accesibilidad a dicha información y contribuye a la transparencia del Proyecto y de la evaluación ambiental.
“El Informe Digital de AECOM es una herramienta que reinventa el formato tradicional ofreciendo una narrativa lineal que le es familiar al usuario, así como una experiencia multimedia única, que mejora la accesibilidad y la transparencia del proceso de evaluación ambiental, facilitando la comprensión e incentivando la participación. La herramienta de Informe Digital opera como un ‘hub’ para todos los entregables del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), incluyendo videos, animaciones, demostraciones de sonido, modelos de realidad virtual y animaciones aéreas, entre otros” explica César Asensio, Director de Sustainability & Environment de AECOM España.
Realidad Virtual y Herramientas Avanzadas de Visualización para Procesos de Participación Pública
Los grandes proyectos de ingeniería o arquitectura influyen notablemente en la calidad de vida de las comunidades donde se implementan. Sin embargo, no es siempre sencillo comunicar al público general cómo va a afectarles ese nuevo desarrollo y pueden aparecer reticencias debidas fundamentalmente a una falta de comunicación fluida entre todas las partes interesadas. “Las nuevas tecnologías inmersivas, como la realidad virtual o la realidad aumentada, aparecen como una herramienta fundamental a la hora de establecer una comunicación muy potente, sencilla y eficaz, que elimina cualquier barrera técnica que impida una correcta comprensión de la propuesta. Gracias a esta nueva tecnología, todos los implicados pueden tener una percepción muy exacta de cuál va a ser el resultado final del proyecto desde su etapa más inicial hasta la finalización de este”, indica Asensio.
Estudios de Olores para Análisis de Viabilidad de Proyectos
Por último, los nuevos desarrollos industriales llevan asociado un Estudio de Impacto ambiental con el fin de evaluar su posible efecto sobre el medio, incluyendo los posibles olores generados. Sin embargo, normalmente no se tiene en cuenta la potencial afección por olores sobre un nuevo desarrollo como consecuencia de las actividades ya presentes en la zona, lo que puede afectar a la viabilidad final del proyecto. En la exposición de AECOM se describió una propuesta metodológica para poder analizar cuál podría ser la potencial afección por olores sobre un nuevo emplazamiento, teniendo en cuenta los datos disponibles en el momento de hacer la evaluación.