Begoña Flores. Departamento Comunicación ThyssenKrupp Elevator
Espacios accesibles, cómodos, atractivos y seguros son una prioridad para los proyectos de urbanismo moderno. Son muchas las tecnologías que permiten a las ciudades transformar sus infraestructuras y servicios para hacer los entornos urbanos más habitables y más sostenibles.
ThyssenKrupp Elevadores desarrolla soluciones que permiten la movilidad efectiva para todo el mundo, la creación de infraestructuras que se mezclan con el entorno y mantienen a mínimos niveles el impacto medio ambiental; son soluciones inteligentes que satisfacen todos los requerimientos en lo que se refiere a movilidad, tecnología y estética. Sus productos transportan a las personas y cargas fácil y rápidamente todos los días, tanto en espacios de uso público (aeropuertos, estaciones de metro y ferrocarril, edificios de oficinas, hoteles, hospitales, centros comerciales y de ocio, fábricas, etc.) como en viviendas y comunidades de vecinos.
La compañía destina un porcentaje muy importante de sus inversiones en I+D a proyectos relacionados con la seguridad de usuarios y empleados, la accesibilidad y la eficiencia energética. Su compromiso es contribuir a un mundo más accesible mediante soluciones eficientes de movilidad y transporte, siendo pioneros en soluciones de accesibilidad urbana.
De hecho, son muchos son los proyectos que ThyssenKrupp Elevadores ha puesto en marcha para mejorar la accesibilidad en zonas de dificil acceso o en las que la orografía complica la movilidad de los habitantes. Tal es el caso de las escaleras del Miradero de Toledo; las rampas de acceso al casco medieval de Vitoria; el ascensor inclinado del Rio de la Pila en Santander, o el del barrio de Zurbaran en Bilbao; las escaleras mecánicas de Santa Coloma de Gramanet o de Hondarribia.
La compañía cuenta además con un innovador pasillo rodante que auna simplicidad y teconología punta. Se trata del iwalk, un producto de referencia en el mercado con unas dimensiones exteriores reducidas, que favorece la integración urbana y reduce al máximo la obra civil a ejecutar para su instalación con un mayor espacio interior.